¿Habías oído hablar del estrés de las plantas? Es cierto, es un tema un tanto curioso, pues es difícil imaginar que un ser vegetal pueda tener ese tipo de reacción. Pero en realidad, lo muestran cada vez que hay alguna necesidad que no está siendo cubierta; también cuando las condiciones ambientales no son las adecuadas.
Estudiar y comprender este comportamiento ayudará a la humanidad a tener unas plantas cada vez más resistentes.
Desde que el ser humano empezó a cultivar su propio alimento, ha ido seleccionando aquellas plantas más adaptadas a su entorno. Aún hoy se sigue haciendo, pero de una manera mucho más tecnológica, analizando cómo afectan los diferentes tipos de estrés en las plantas y los daños que le provocan para poder inducir la producción de un compuesto que le ayude a soportarlo mejor.
Pero… ¿quienes regulan estos mecanismos en los vegetales? Los llamados ARNs, que son los que se encargan de transmitir la información contenida en el ADN. Este ”mensaje” da lugar a proteínas codificadas, gracias a las cuales se pueden estructurar los organismos. Sin embargo, cuando una planta responde negativamente al estrés este mensaje se pueden bloquear, evitando que la proteína se pueda expresar.
El estudio del ARN servirá como herramienta para mejorar genéticamente a las plantas, haciendo que su cultivo y mantenimiento sea mucho más sencillo, algo muy interesante y práctico si tenemos en cuenta la creciente demanda de alimentos, de mejor calidad.
La ciencia y la tecnología están avanzando mucho. A todos aquellos que nos gusta la jardinería, vamos a ver cómo en los próximos años saldrán nuevos estudios que nos ayudarán a comprenderlas. Y, quién sabe, quizás gracias a la investigación genética vegetal algún día tendremos al alcance herramientas que nos indicarán que está pasando sed o calor… ¿Ciencia ficción? Bueno, sólo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, puedes dejarnos tu opinión .
Fuente – El Blog de J. M. Mulet
El artículo El estrés de las plantas ha sido originalmente publicado en Jardineria On.