
Imagen – Evergreengrowers.com
El Liquidambar es un árbol caducifolio que puede alcanzar fácilmente los 20 e incluso los 30 metros. Debido a ello, normalmente pensaríamos que es una planta no apta para tener en maceta, pero ¿y si te dijera que sí se puede? De hecho, al tener un ritmo de crecimiento más bien lento es sencillo controlar su desarrollo mediante podas.
Así que si sueñas con tener esta preciosa especie en tu patio o terraza, no dudes en proporcionarle los cuidados que voy a explicarte. De esta manera, podrás tener tu Liquidambar en maceta.
Adquiere el árbol
Lo primero que tienes que hacer es, obviamente, comprar el árbol, cuanto más joven sea, mejor. El tamaño ideal sería de unos 30cm de altura. Si lo compras que mida 1m o más te va a resultar mucho más complicado, ya que con ese tamaño el Liquidambar ya va adoptando su característica forma de pirámide ancha.
Plántalo en una maceta ancha
Aunque es cierto que la idea es tenerlo en recipiente, a ser posible, toda su vida, ello no implica que tenga que crecer en un espacio tan reducido como el que tienen las macetas de, por ejemplo, 10’5cm de diámetro. Es un árbol muy bonito, y por lo tanto tiene que atraer la mirada de la gente, de modo que lo más aconsejable es plantarlo en un recipiente que sea algo de unos 30-40cm de diámetro y más o menos lo mismo de profundidad, en semisombra.
Usa un sustrato que tenga un pH de 4 a 6, es decir, ácido, pues no crece demasiado bien en los calizos. Para evitar que se pierda por los agujeros de drenaje, pon antes de nada un trozo de malla de agujeros muy pequeños (como el de la malla antihierbas, por ejemplo).

Imagen – Pinterest
Riégalo y abónalo
El Liquidambar es un árbol que necesita riegos frecuentes, pues no soporta la sequía. Por ello, debes usar agua de lluvia o sin cal, y regarlo 3 veces por semana en verano y cada 4 o 5 días el resto del año. Igualmente, debes abonarlo durante la primavera y el verano con abonos para plantas ácidas que ya venden preparados en los viveros. Sigue las indicaciones especificadas en el envase para evitar el riesgo de sobredosis.
Pódalo de tanto en cuando
En otoño o a finales del invierno, será muy importante podarlo. Un árbol que tenga pocas ramas no necesitará un sistema radicular muy grande, por lo que podrá vivir razonablemente bien en maceta. ¿Cómo se poda? Muy fácil:
- El primer año tienes que recortar un poquito (1cm o algo más) la rama principal. Con esto conseguirás que saque ramas más bajas.
- A partir del segundo, tan sólo tienes que ir recortando las ramas. Siempre un poquito cada vez. Al ser una planta joven, no se le pueden hacer podas drásticas porque de lo contrario la debilitaríamos mucho.
Asimismo, tienes que quitarle las ramas secas, enfermas y débiles. Usa una sierra de mano previamente desinfectada con alcohol de farmacia.
Que disfrutes de tu Liquidambar en maceta 🙂 .
El artículo ¿Se puede tener un Liquidambar en maceta? ha sido originalmente publicado en Jardineria On.