Esta es una planta rizomatosa que puedes tener tanto en maceta como en tu huerto. Además de añadirlo a las recetas que preparamos en la cocina, tiene unas maravillosas propiedades medicinales que no podemos ignorar, como por ejemplo, debes saber que es nuestro mejor aliado para mantener un sistema digestivo en buen estado de salud.
Pero hoy no vamos a hablar sobre su parte medicinal, sino que nos vamos a centrar en cómo plantar jengibre, ya sea comprado del supermercado en una tienda de jardinería.
El jengibre, cuyo nombre científico es Zingiber officinale, es una planta de muy fácil cultivo y mantenimiento. Sin embargo, para que todo vaya sobre ruedas, debes de asegurarte que, al momento de la compra, no presente arrugas ni moho. Asimismo, tampoco debe de estar blando, pues de lo contrario no nos serviría.
Una vez en casa, coge una maceta de unos 40cm de profundidad, y que además sea ancha (cuanto más, mejor). Rellénala con una mezcla de 70% de tierra universal de jardín y un 30% de abono orgánico -como humus de lombriz o estiércol de caballo-. También es aconsejable colocar en el interior una primera capa de greda volcánica, bolas de arcilla o incluso pequeñas piedras a fin de asegurarnos de que el drenaje del agua sea rápido y que el sustrato no permanezca demasiado tiempo encharcado.
Coloca tus jengibres en la superficie de la tierra, y cúbrelos un poco, como puedes ver en la imagen superior. Por último sólo te quedará poner la maceta en un lugar luminoso, pero protegido del sol directo.
También puedes plantarlo directamente en un bol con agua a temperatura ambiente hasta que empiecen a salir los brotes. Ubícalo en una habitación donde haya mucha luz, y ya verás como en cuestión de pocos días tendrás una nueva planta de jengibre.
¿Te ha parecido interesante? Si te han quedado dudas, ponte en contacto con nosotros.
El artículo Cómo plantar jengibre ha sido originalmente publicado en Jardineria On.