La celosía plumosa es una preciosa planta herbácea de ciclo anual (es decir, que germina, crece, florece y fructifica para luego marchitarse en un año) que se utiliza mucho para decorar jardines, patios y balcones durante unos meses.
Para tenerla preciosa y poder disfrutar de ella, te invitamos a leer este artículo en el que te hablaremos de sus características y de los cuidados que necesita.
¿Cómo es?
Nuestra protagonista es una planta herbácea anual originaria de América tropical cuyo nombre científico es Celosia argentea var. plumosa. Popularmente se la conoce como celosía plumosa o amaranto plumoso. Alcanza una altura de entre los 20 hasta los 80cm, dependiendo de la variedad.
Sus hojas son simples, lanceoladas, con los nervios bien marcados, y miden 3-5cm de largo. Las flores, que brotan en verano-otoño, se agrupan en inflorescencias erectas, densas y plumosas de color rojo, rosado, anaranjado o amarillo.
¿Qué cuidados necesita?
Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Riego: frecuente, sobretodo en verano. Hay que regar cada 2 días durante la temporada estival y algo menos el resto del año.
- Tierra: si está en maceta, usar sustrato de cultivo universal. En el caso de que quieras tenerlo en el suelo debes saber que crece bien en todo tipo de tierras siempre y cuando tengan buen drenaje.
- Abonado: durante la floración se aconseja abonar con un abono orgánico líquido, como el guano.
- Época de plantación: en primavera.
- Multiplicación: por semillas en primavera. Siembra directa en semillero. Germinarán en 7-10 días.
- Rusticidad: no soporta el frío ni las heladas.
¿Qué usos tiene?
La celosía plumosa se puede tener en maceta decorando el patio, el balcón o la terraza, o bien en el jardín como planta de macizo por ejemplo.
¿Qué te ha parecido la celosía plumosa? ¿La conocías?
El artículo ¿Qué es y cómo se cuida la celosía plumosa? ha sido originalmente publicado en Jardineria On.