Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9263

Cómo se cuidan las plantas acidófilas

$
0
0
Azalea

Azalea

Las plantas acidófilas son aquellas que necesitan un sustrato y un agua de riego con pH entre 4 y 6, es decir, ácido. La mayoría son originarias del continente asiático, concretamente de China y Japón. Pertenecen a especies muy ornamentales, con hojas y/o flores realmente llamativas, motivo por el cual cada vez somos más los que nos llevamos a casa alguna.

A diferencia de las demás, ellas son un poco exigentes, así que te voy a explicar cómo cuidar las plantas acidófilas para que las tuyas se vean hermosas durante todo el año.

Acer palmatum 'Atropurpureum'

Acer palmatum ‘Atropurpureum’

En los viveros y tiendas de jardinería encontrarás una serie de plantas originarias de Asia muy decorativas. De entre todas, destacamos:

  • Acer palmatum
  • Camelia sinensis
  • Rhododendron
  • Gardenia jasminoides

Estas 4 son las que nos son mucho más fáciles de conseguir, sobretodo las 3 últimas. Como viven en un clima templado, con inviernos fríos, en climas templados-cálidos lo suelen pasar bastante mal debido a las altas temperaturas veraniegas y al viento marino que les puede llegar si está cerca de la costa. Puede ser difícil mantenerlas, pero no imposible. De hecho, el truco está en escoger un buen sustrato, uno bueno de verdad que mantenga las raíces aireadas y el agua se pueda drenar correctamente.

Camelia

Flor de Camelia

El problema es que estas plantas se plantan en sustratos compuestos por turba, quizás mezclada con algún abono o con perlita, y cuando queremos trasplantarlas para cambiárselo a finales de invierno podemos sin darnos cuenta romper algunas raíces. Como consecuencia, podríamos llegar a perder la planta. Así que ante este panorama, decidí que no me arriesgaría, que no tocaría el cepellón.

Como sustrato escogí -y te recomiendo- mezclar 70% akadama con 30% de kiryuzuna, y la verdad es que enseguida notarás el cambio. Ya te lo adelanto: es espectacular :) .

El agua de riego ha de ser ácida, por lo que si tienes un agua muy dura puedes echarle el líquido de medio limón a 1l, o una cucharada de vinagre. Y, por cierto, durante toda la temporada de crecimiento (es decir, desde primavera hasta finales del verano), abónala con un fertilizante específico siguiendo las recomendaciones especificadas en el envase.

De esta manera, tus plantas acidófilas estarán más bellas que nunca.

El artículo Cómo se cuidan las plantas acidófilas ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9263


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>