Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9091

¿Cuáles son las plantas crasuláceas?

$
0
0

Echeveria lilacina

Las crasuláceas son plantas con un gran valor ornamental que tienen características que las hacen únicas. Aunque a menudo se confunden con los cactus, en realidad nada tienen que ver con ellos, ya que su método de adaptación al medio es distinto.

Existen distintos géneros, a cada cual más interesante. Si te apetece conocer más sobre ellas, a continuación te contaré varias cosas que te servirán para aprender a identificarlas.

¿Qué son?

Crassula perforata

Las crasuláceas son plantas muy características, que poseen hojas simples que brotan de un tallo que puede ser más o menos grueso dependiendo de la especie. Estas pueden ser opuestas, alternas o en roseta basal, de colores que van desde el verde hasta el rojo, pasando por el azulado, el rosa o el bicolor.

Suelen florecer en primavera, pero hay algunas, como las Echeveria, que prefieren hacerlo en pleno verano e incluso a principios de otoño. Las flores son hermafroditas y aparecen reunidas en inflorescencias a menudo cimosas. Y, por último, los frutos son capsulares o foliculares.

Metabolismo CAM de las crasuláceas

Al vivir en hábitats donde las temperaturas son muy altas, a menudo por encima de los 40ºC durante el día, han evolucionado para hacer lo menos posible mientras el sol está fuera. Para ello, realizan la fotosíntesis en dos fases separadas: la lumínica en la que se libera ácido málico y se suministra para la formación de hidratos de carbono, y la oscura en la que absorben el dióxido de carbono.

¿Cuáles son?

Son todas las plantas que pertenecen a estas familias botánicas:

  • Crassuloideae
  • Cotyledonoideae
  • Echeverioideae
  • Kalanchoideae
  • Sedoideae
  • Sempervivoideae

Para que te sea más fácil identificarlas, aquí tienes una galería de fotos:

Planta adulta de Cotyledon tomentosa 'Ladysmithiensis' Precioso ejemplar de Echeveria cuspidata var. zaragozae Sempervivum 'Dark Beauty' Kalanchoe thyrsiflora, una planta que se pone preciosa al sol Sedum rubrotinctum Puedes cultivar la Crassula ovata en maceta

¿Cómo se cuidan?

Si te gustaría tener algún ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: exterior, a pleno sol. Eso sí, si no han estado nunca expuestos al astro rey, hay que acostumbrarlas poco a poco y gradualmente para evitar que se quemen.
  • Tierra:
    • Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
    • Jardín: es indiferente siempre que tenga buen drenaje.
  • Riego: 2-3 veces por semana en verano, y cada 10-15 días el resto del año.
  • Abonado: desde primavera hasta verano con un abono para cactus y otras suculentas, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
  • Época de plantación o trasplante: en primavera. Si se tiene en maceta, se han de trasplantar cada 2 años.
  • Multiplicación: por semillas o esquejes de tallo en primavera-verano. Las Echeveria también por esquejes de hojas.
  • Rusticidad: la mayoría no soporta heladas. Quizás hasta -2ºC siempre que sean puntuales. En caso de duda, consúltanos.

¿Qué te han parecido las crasuláceas?

El artículo ¿Cuáles son las plantas crasuláceas? ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9091

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>