¿Te gustaría tener un frutal pequeño que fuese además fácil de cuidar? Si es así, deja que te presente al Citrus australasica, una preciosa planta del sotobosque australiano que podrás cultivar tanto en maceta como en el jardín.
No es difícil de mantener, por lo que seguramente no vas a tener ningún problema con él. Descúbrelo.
Origen y características
Nuestro protagonista es un árbol o arbusto frutal perennifolio que crece en el sotobosque de las tierras bajas en la región fronterizo costera de Queensland y Nueva Gales del Sur, en Australia. Su nombre científico es Citrus australasica, pero se le conoce más como dedo lima o lima digitiforme. Se caracteriza por crecer hasta los 2-6 metros de altura, y por tener hojas pequeñas, de 1-5cm de largo por 3-25mm de ancho, glabras y con la punta cortada.
Las flores son blancas, compuestas por pétalos de 6-9mm de largo. El fruto es cilíndrico, de 4-8cm de largo, a veces un poco curvo, de color verde, naranja, amarillo, marrón o rosado, y comestible. De hecho, con él se elaboran mermeladas y encurtidos, la piel seca se usa como especia, y la pulpa o ”carne” se puede consumir cruda (pero cuidado, porque es picante).
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, en semisombra.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: es indiferente siempre que tenga buen drenaje y sea fértil.
- Riego: 3-4 veces por semana en verano, y cada 4-5 días el resto del año.
- Abonado: desde primavera hasta verano se ha de abonar con abonos orgánicos, como el guano o el estiércol de animales herbívoros. En el caso de tenerlo en maceta se ha de abonar con abonos líquidos para que el agua pueda filtrarse bien.
- Época de plantación o trasplante: en primavera. Si se tiene en maceta trasplantar cada 2 años.
- Rusticidad: soporta el frío y las heladas de hasta los -4ºC.
¿Qué te ha parecido el Citrus australasica?
El artículo Dedo lima (Citrus australasica) ha sido originalmente publicado en Jardineria On.