
Hardenbergia violacea
Las Hardenbergia son unos preciosos arbustos trepadores que producen una gran cantidad de flores durante la primavera. Son ideales para cubrir cercas o muros, y además tienen un ritmo de crecimiento bastante rápido por lo que en poco tiempo conseguiremos nuestro objetivo: darle vida a esa área del jardín que tan poco nos gustaba hasta entonces.
Sus cuidados y mantenimiento son bastante sencillos, ya que no suelen tener problemas de plagas ni enfermedades graves. Descúbrelas.
Origen y características

Hardenbergia comptoniana
Hardenbergia es el término que se utiliza para designar a varios arbustos trepadores perennifolios originarios de Australia, donde se encuentran desde la costa hasta las montañas, pasando por el bosque y los páramos. Pueden superar los tres metros de altura, y sus hojas son de color verde oscuro, coriáceas, y ovaladas.
Las flores se agrupan en inflorescencias racimosas o en espiga, y aparecen a principios de primavera. Los frutos son vainas.
El género se compone de tres especies:
- Hardenbergia bimaculata
- Hardenbergia violacea
- Hardenbergia comptoniana
¿Cuáles son sus cuidados?

Hardenbergia violacea
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol o en semisombra.
- Tierra:
- Maceta: sustrato para plantas acidófilas mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: ácido, con buen drenaje.
- Riego: 3-4 veces por semana en verano y cada 4-5 días el resto del año.
- Abonado: desde primavera hasta otoño se debe abonar, ya sea preferentemente con abonos orgánicos o químicos, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
- Multiplicación: por semillas en primavera-verano. Siembra directa en semillero. También por esquejes de tallo en primavera.
- Poda: se puede podar tras la floración. Quitar los tallos secos, enfermos o débiles, y recortar aquellos que hayan crecido demasiado.
- Plagas y enfermedades: pulgones, araña roja y, si se riega en exceso, hongos. Se ha de tratar con productos específicos.
- Rusticidad: sensible al frío y a las heladas. Puede cultivarse en el exterior en zonas de clima suave, con heladas débiles y puntuales de hasta los -2ºC.
¿Qué te ha parecido la Handerbergia?
El artículo Hardenbergia ha sido originalmente publicado en Jardineria On.