En Japón encontramos plantas muy singulares, pero si hay alguna que llame especialmente la atención es la que se conoce como Farolillo chino. Es cierto, este es un nombre que puede crear cierta confusión una vez que se sabe cuál es su origen, pero lo cierto es que esta es una planta cultivada en todo el este de Asia que puedes encontrar en todas las regiones con clima templado.
Si quieres tener un patio diferente, ten tu propio Farolillo chino.
A nuestra protagonista se le conoce por el nombre científico Physalis alkekengi. Es una hierba perenne que, como decíamos, es originaria de Japón. Crece hasta una altura de unos 70-80cm, por lo que resulta ideal para tener en una maceta que tenga por ejemplo adornos orientales, como una flor de crisantemo. Sus hojas son simples, con el borde ondulado, de color verde; en cambio sus flores, las cuales brotan en verano, son blanquecinas. El fruto es como una cereza, que está envuelto por un cáliz que se va tornando de color rojo a medida que madura.
El Farolillo chino es una planta muy fácil de cuidar que se podrá cultivar en el exterior siempre que las temperaturas sean suaves. En el caso de que bajen de -3ºC tendremos que protegerlo en un invernadero o, mejor aún, en casa , en una habitación muy luminosa y lejos de las corrientes de aire.
Como sustrato se puede utilizar el universal para plantas de jardín, pero te recomiendo que lo mezcles con un 30% de perlita para evitar pudriciones ya que, si bien quiere riegos frecuentes (3-4 veces por semana en verano y 1-2/semana el resto del año), no tolera el encharcamiento.
Esta es una planta que se reproduce muy fácilmente por semillas, las cuales se siembran en primavera. Para ello, se pelarán, se dejarán secar al sol y, finalmente, se podrán sembrar en semillero. En pocos días tendrás nuevos Farolillos chinos .
¿Conocías esta planta?
El artículo Farolillo chino, una planta muy singular ha sido originalmente publicado en Jardineria On.