
Encina
Seguramente alguna vez os hayáis confundido al decir encima o alcornoque porque las diferencias a veces no están claras del todo. En este artículo te vamos a enseñar a aprender a diferenciarlos correctamente.
¿Quieres saber cuáles son las diferencias entre encina y alcornoque? Sigue leyendo para descubrirlo 🙂
Diferencias principales

Alcornoque
Es normal que se tengan dudas entre estas dos especies ya que ambas pertenecen al género Quercus. Las encinas son Quercus ilex L. y existen en gran variabilidad en España. El alcornoque, de nombre científico Quercus suber, tiene una evolución más estable no hay tantas variedades.
Es difícil encontrar ejemplares naturales de estas especies. La mayoría están alteradas por la mano del hombre. Sin embargo, vamos ver las principales diferencias.
La primera es a nivel foliar. Se trata de que las hojas de los alcornoques tienen una forma de barquillo y los nervios secundarios, paralelos y rectilíneos con el margen foliar. En las encinas, nos encontramos con las hojas enteras con un borde liso.
Tanto el alcornoque como la encina se encuentran relacionadas por las necesidades ambientales. Por un lado, la encina es menos exigente en cuestión de humedad y se adapta bastante bien a los ambientes subcontinentales. Dentro de la península ibérica disponemos de este clima tan característico.
Por otro lado, el alcornoque sí presenta una menor resistencia al frío y prefiere una textura del suelo algo más arenosa. Por ello, no lo encontramos en las zonas centrales de la península, sino que están más en las zonas costeras o más cercanas relativamente a la costa.
Así que, tan solo con el área de distribución nos podemos encontrar con las claras diferencias de ambas especies. El alcornoque podremos encontrarlos en vaguadas y umbrías con algo más de humedad, pero sin heladas frecuentes, mientras que la encina estará en laderas más secas y solanas.
Espero que con esta información os haya aclarado las dudas entre la encina y alcornoque.
El artículo Diferencias entre encina y alcornoque ha sido originalmente publicado en Jardineria On.