Nuestro huerto es muy susceptible de ser atacado por plagas. Cochinillas, arañas rojas, pulgones… y todo tipo de parásitos que aprovechan la menor oportunidad para dar algún que otro bocado a las plantas, lastimándolas hasta el punto de que pueden acabar con la cosecha.
Hoy te voy a explicar cómo acabar con los gusanos cornudos de los tomates. Unos insectos muy voraces a los que les encantan las hojas y tallos de esta hortícola que tanto se cultiva.
Lo primero que hay que hacer es identificar en qué partes de las plantas están. Para ello, ayudándonos de un pulverizador que habremos llenado con agua, pulverizamos bien todas las partes de las tomateras, a fin de que estos insectos se vayan despegando de los tallos. Si tienes muchas plantas, puedes usar una manguera con pistola de riego para que te resulte más cómodo.
Ahora que los has localizado, es el momento de hacer el tratamiento con insecticida. Los gusanos pequeños se eliminarán fácilmente con insecticidas que contengan Bacillus thuringiensis, mientras que para los adultos habrá que utilizar productos que contengan piretrina. Hay que tener en cuenta que el Bacillus puede tardar unos 10 días a eliminar todos los pequeños gusanos, por lo que se debe de hacer un segundo tratamiento con piretrina a los 4-5 días de su primera aplicación. En cualquier caso, es muy importante seguir las recomendaciones indicadas en el envase de los productos, y ponerse guantes -preferiblemente de los desechables- antes de utilizarlos.

Bacillus thuringiensis visto por el microscopio. Imagen aumentada mil veces.
Los gusanos cornudos son una de las plagas que menos queremos ver, y es que las hembras pueden poner hasta 2000 huevos. Además, el color verde de su cuerpo les hace camuflarse perfectamente entre las plantas. Pero a partir de ahora no tendrás que preocuparte más por tus tomateras.
Si te han quedado dudas, ponte en contacto con nosotros a través del blog o del perfil de Jardinería On de las diferentes redes sociales.
El artículo Cómo acabar con los gusanos cornudos de los tomates ha sido originalmente publicado en Jardineria On.