Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8732

Drosophyllum, una de las pocas plantas carnívoras que viven en España

$
0
0

Drosophyllum lusitanicum

Es una de las pocas plantas carnívoras que habitan en España, concretamente en el sudoeste del país. Sus largas hojas adultas pueden medir hasta un metro de altura, aunque en cultivo rara vez supera los 20cm, y están recubiertas por pelos glandulares de cabeza roja.

¿Quieres conocer al Drosophyllum lusitanicum?

Flor de Drosophyllum

Las hojas-trampas de esta increíble planta carnívora están diseñadas para atraer a los insectos, con la ayuda de la secreción viscosa que desprenden los mencionados pelos. Una vez que un insecto llega al Drosophyllum, ya no se podrá marchar. Enseguida se queda pegado y, cuanto más se mueva… es muy probable que quede atrapado por más hojas. Una vez que muere, las glándulas digestivas del Drosophyllum producen enzimas que lo digieren. Finalmente, las sustancias del cuerpo son absorbidas por otro tipo de glándulas, llamadas glándulas absorbentes. Sus pequeñas y preciosas flores amarillas se podrán contemplar durante el periodo primaveral.

El Drosophyllum lusitanicum vive en terrenos muy pobres en nutrientes, pero ricos en hierro, en lugares donde recibe el sol directo durante unas horas. Como todas las plantas, realiza la fotosíntesis; sin embargo para completarla necesita el nitrógeno que extrae de los insectos que digiere. En España podemos encontrarla en las comunidades de Ceuta, Badajoz, Ciudad Real o Málaga.

Planta de Drosophyllum lusitanicum

Y ahora que hemos visto sus principales características, ¿te animas a tenerla en tu colección? Debes saber que es una especie complicada, incluso más que las Sarracenia o las Dionaea, ya que es muy susceptible a la podredumbre de raíces. Son muchos los que tienen problemas para dominar el riego. El Drosophyllum resiste mejor la sequía que otras plantas carnívoras; pero es importante que utilicemos un sustrato muy poroso, que facilite el drenaje del agua. Una buena mezcla sería la siguiente: turba rubia, arlita y bolas de arcilla a partes iguales. Riégalo con agua de lluvia o destilada unas 4 veces por semana si el clima es caluroso y seco, o 2-3 veces si es húmedo.

¿Qué te ha parecido?

El artículo Drosophyllum, una de las pocas plantas carnívoras que viven en España ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8732

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>