Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8733

Características y usos de la hoja de laurel

$
0
0

La hoja de laurel se lleva utilizando desde hace muchísimo tiempo en la cocina, como acompañante de diversos platos. Pero, ¿sabes cuáles son sus propiedades y beneficios? ¿No? Pues no te preocupes, porque en este artículo vamos a hablar bastante sobre ella.

Además, te diré a qué árbol pertenece así como algunos consejos sobre su cultivo. 🙂

¿Qué es y para qué sirve el laurel?

Imagen – Wikimedia/Edisonalv

El laurel, cuyo nombre científico es Laurus nobilis, es un arbusto o árbol perennifolio de hasta 10 metros de altura originario de la zona Mediterránea. Tiene una copa densa y muy ramificada, por lo que con el tiempo llega a dar una muy agradable sombra. Además, como sus raíces no son invasivas, es ideal para tenerlo en jardines pequeños o en macetas -grandes-. Sus hojas, al ser grandes, algo coriáceas y aromáticas, se utilizan como condimento de diversos platos, sobretodo de carne.

Para cultivarlo tan solo tienes que tener en cuenta lo siguiente:

  • Ubicación: exterior, a pleno sol.
  • Tierra:
    • Jardín: crece en suelos arcillosos.
    • Maceta: sustrato de cultivo universal.
  • Riego: unas 3 veces por semana en verano y algo menos el resto del año. Si está en tierra, a partir del segundo año puedes ir dejando de regar.
  • Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales de verano, con abonos orgánicos una vez al mes.
  • Rusticidad: resiste hasta los -12ºC.

¿Cuáles son los beneficios de la hoja de laurel?

Las hojas de laurel tienen propiedades antisépticas, antiinflamatorias, antioxidantes, bactericidas, carminativas, diuréticas y expectorantes. Son eficaces contra las enfermedades respiratorias, como la faringitis, la gripe, la bronquitis o el resfriado.

Para aprovechar sus beneficios, hay que hacer lo siguiente:

  • Enfermedades respiratorias: se ponen a hervir 300ml de agua, y luego se le añaden seis hojas de laurel. A continuación, añádelo todo en un bol grandecito, y coloca la cara encima y ponte una toalla por encima para crear una espacio cerrado. Durante 20 minutos tienes que hacer vahos. Ten cuidado con no quemarte 🙂 .
  • Cabello (piojos, caspa, pelo graso): hay que hacer una infusión con diez hojas y medio litro de agua. Cuando esta hierva, se debe tapar el cazo y apagar el fuego. Tras dejarlo reposar unos 30 minutos, se cuela y se aplica sobre la cabeza dando un masaje suave.
  • Inflamación y dolor (artritis, traumatismos): se mezclan 100ml de aceite base (del que se prefiera: coco, oliva, argán…) con 35 gotas de aceite esencial (no utilizar en caso de embarazo, lactancia ni en niños menores de 12 años) de laurel. Por último, solo quedará masajear la zona 1-3 veces/día.

Espero que te haya sido de utilidad 🙂 .

El artículo Características y usos de la hoja de laurel ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8733

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>