Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8732

Quejigo (Quercus canariensis)

$
0
0

Imagen – Wikimedia/Nanosanchez

El Quercus canariensis es un imponente árbol que puede superar los 20 metros de altura siempre que las condiciones sean las adecuadas, y aunque su crecimiento es más bien lento, es una de esas especies que destacan por su belleza desde que son jóvenes.

Por si fuera poco, no le perjudican las bajas temperaturas, pero si el clima es suave sus hojas permanecen algo más de un año en el árbol antes de caer el próximo otoño. Descúbrelo.

Origen y características

Imagen – Wikimedia/Canley

Nuestro protagonista es un árbol originario del norte de África y de la Península Ibérica. En el pasado es probable que habitara en las Islas Canarias, pero por motivos que a día de hoy se desconocen, desapareció del archipiélago. Es conocido por los nombres comunes de quejigo, quejigo andaluz y roble andaluz, y por el científico Quercus canariensis.

Crece hasta alcanzar una altura de 30 metros, con un tronco recto y robusto, y una corteza pardo-grisácea, con grietas poco profundas en los ejemplares más viejos. Las hojas son algo coriáceas, miden de 6 a 18cm y son elípticas o alargadas. Las flores son amentos colgantes de color amarillo, y el fruto es una bellota con cúpula de escamas un poco desiguales.

¿Cuáles son sus cuidados?

Imagen – Wikimedia/Javier martin

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol o en semisombra.
  • Tierra:
    • Jardín: crece en suelos profundos y frescos. Teme la caliza.
    • Maceta: aconsejable usar sustrato de cultivo para plantas ácidas, o akadama mezclada con un 30% de kiryuzuna.
  • Riego: unas 4 veces por semana en verano, y unas 2/semana el resto del año.
  • Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales del verano con abonos naturales.
  • Poda: no la necesita.
  • Multiplicación: por semillas en invierno (necesitan pasar frío antes de germinar).
  • Rusticidad: resiste hasta los -12ºC.

¿Qué te ha parecido el quejigo andaluz?

El artículo Quejigo (Quercus canariensis) ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8732

Trending Articles