Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8732

Parkinsonia

$
0
0

Parkinsonia aculeata
Imagen – Flickr/bill85704

Las plantas del género Parkinsonia, si por algo se caracterizan, es por ser arbustos o árboles muy resistentes a la sequía, además de por producir gran cantidad de flores. De hecho, son muy cultivadas en las regiones donde la sequía suele ser un problema, como en las zonas que tienen un clima mediterráneo.

Además, toleran muy bien las altas temperaturas, y si se van podando, se pueden tener incluso en macetas (grandes).

Origen y características

Parkinsonia praecox

Se trata de árboles o arbustos caducifolios pertenecientes al género Parkinsonia, el cual está compuesto por una decena de especies nativas de las regiones semidesérticas tanto de América como de África. Por lo general, alcanzan una altura comprendida entre los 5 y los 12 metros, y pueden tener o no espinas. Las hojas son bipinnadas, con los folíolos o pinnas muy aplanados y largos, de color verde.

Las flores son hermafroditas, miden 1-2cm de ancho y son amarillas o blanquecinas dependiendo de la especie. El fruto es una legumbre coriácea, en cuyo interior tiene semillas con forma oblonga.

Principales especies

Las más populares son:

  • Parkinsonia aculeata: conocida como palo verde, espinillo o cina-cina, es nativa del sudoeste de Estados Unidos y de Sudamérica. Alcanza los 10 metros de altura, y es espinosa.
    Probablemente sea la que más se cultiva en las zonas templadas y subtropicales, aunque tiene un elevado potencial invasor. Parkinsonia florida: conocida como paloverde azul, es un árbol nativo del desierto de Sonora. Alcanza una altura de 10 a 12 metros.
  • Parkinsonia praecox: conocida como Brea, Chañar brea, Palo verde o Breña, es un un arbusto o arbolito nativo desde la Patagonia Argentina hasta el desierto de Arizona. Alcanza una altura de 5-6 metros. Su esperanza de vida es corta: de 20 a 30 años.

¿Cuáles son sus cuidados?

Parkinsonia microphylla
Imagen – Wikimedia/Stan Shebs

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo del siguiente modo:

  • Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol. Para evitar problemas, hay que plantarlo a una distancia mínima de 6 metros de tuberías, suelos, etc.
  • Tierra:
    • Maceta: no es exigente. Con sustrato de cultivo universal irá bien.
    • Jardín: crece en suelos con buen drenaje.
  • Riego: más bien escaso. Unas 2 veces a la semana en verano y cada 6-7 días el resto del año.
  • Abonado: en primavera y verano agradece un aporte regular mensual de abonos orgánicos/caseros.
  • Multiplicación: por semillas en primavera.
  • Poda: a finales de invierno cortar las ramas secas, enfermas o débiles, y recortar aquellas que estén creciendo demasiado.
  • Rusticidad: depende de la especie, pero en general resisten heladas de hasta los -5ºC.

¿Qué te han parecido las Parkinsonia?

El artículo Parkinsonia ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8732

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>