Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9091

Planta cebra (Haworthia fasciata)

$
0
0

Hablamos de una suculenta cuyo nombre común es planta cebra. Es bastante conocida en este mundillo de las suculentas dado que es muy utilizada y característica. Su nombre científico es Haworthia fasciata. Entre otros nombres comunes por las que se le conoce nos encontramos con cactus cebra o Haworthia cebra. No es un nombre del todo acertado, dado que la planta es una suculenta y no un cactus. Pertenece a la familia Xanthorroeaceae y procede de Sudáfrica.

Aquí vamos a contarte todas las características de la Haworthia fasciata y los cuidados principales que necesita.

Características principales

Se trata de una planta que posee rayas horizontales que nos recuerdan a las rayas de las cebras. Esto es por lo que su nombre común es planta cebra. Al ser una planta de tipo suculenta, tiene algunas propiedades parecidas a las del Aloe ya que están relacionadas con la misma subfamilia.

Es una planta perenne con un tamaño bastante pequeño. Si la cuidas bien y las condiciones son buenas, probablemente no supere los 10 cm de altura. Las hojas que tiene son de forma triangular con un color verde y con rayas estrechas. Tiene flores de color blanca que suelen salir durante los meses de octubre y noviembre. Cuando alcanza la madurez, podemos encontrar con numerosas rosetas agrupadas bastante juntas y de pequeño tamaño donde hay también muchas hojas.

Al ser una planta suculenta, tiene una gran capacidad para poder retener agua y resistir largas épocas de sequía. Son plantas que necesitan numerosas horas de sol directo y puede soportar largos periodos sin ninguna gota de lluvia. Su resistencia a la sequía proviene de la capacidad que tienen para poder almacenar suficiente agua en sus hojas. También por esto es una de las razones por las que suele ser confundida y llamada cactus cebra.

El uso general más extendido es el de su cultivo en jardines. No obstante, también hay gran demanda de Haworthia fasciata para cultivar en invernaderos y en macetas para la decoración en ventanas. Es una planta bastante adecuada para cultivar en jardines con rocalla.

Cuidados de la Haworthia fasciata

Aunque es una planta cuyo cultivo y mantenimiento es muy fácil, conviene repasar algunos aspectos para no llevarnos un chasco cuando la tengamos cultivada.

Floración e iluminación

Vamos a empezar describiendo cómo es su floración y la iluminación que necesita como factor condicionante principal en su etapa de crecimiento. Por lo general, es una planta que necesita de una maceta más pequeña para que las raíces queden más compactas. Sus flores son de color blanca y de forma tubular, aunque también nos la encontramos de color rosada. Pueden llegar a medir hasta unos 10 cm de longitud. Posee algunas bandas estrechas a lo largo de la flor que pueden ser de color verde o marrón rojizo. Crecen a partir de una inflorescencia.

También crecen algunas varas largas que miden entre 30 y 40 cm de longitud, pero apenas se pueden mantener erguidas por sí solas. Hace falta de un tutor para poder sujetarlas bien.

En cuanto a la iluminación, hemos mencionado que es una planta que necesita recibir gran cantidad de luz solar directa. Por ello, si vamos a tenerla en casa, tendremos que buscarle una ubicación donde pueda recibir los rayos del sol. Dependiendo de la orientación que tenga nuestro hogar, podremos colocarla en una ventana donde le dé el sol de la mañana que es el más favorecido para la planta. Lo ideal es que al menos reciba, 7-8 horas de sol al día. Las zonas de la casa orientadas al sur-sureste son las más apropiadas.

Si la colocamos al este u oeste de la casa, podrá dar más horas de sol directa durante el día y es más adecuado. El exceso de sol en momento del año más  calurosos puede provocar que adquieran color más rojizo y crezcan de una forma más lenta. Además, se pueden secar las puntas de las hojas. Este indicador es el que nos señalará que nos estamos pasando con el sol.

Temperatura y riego

Esta planta tiene un periodo de reposo que lo ejerce durante el invierno. La temperatura óptima para que este reposo no se vea interrumpido debe rondar entre los 10 grados. Puede resistir algunas heladas siempre y cuando tenga el suelo seco y no esté lleno de humedad. La peor época del año para la Haworthia fasciata es el invierno. Y es que se mezclan las temperaturas más bajas con la humedad de los días lluviosos, el aire fresco y las corrientes frías que pueden hacer enfermar a la planta o llegar a matarla.

Por todo ello, si la tenemos en interiores, lo ideal es colocarlas en la ventana solo cuando haga sol. Mientras, es mejor tenerlas en el interior a salvo del frío y de la humedad excesiva. Las hojas son un estupendo almacén de agua natural que tienen y, por ello, en invierno no hace apenas falta regarla. Es necesario que la parte superior de la tierra pueda estar seca en invierno para que no tenga problemas con el frío excesivo y la humedad.

Si la planta es joven, es mejor no tenerla mucho tiempo al sol directo ya que puede dañarla. Sus hojas pueden llegar a quemarse. Incluso cuando es adulta, no es recomendable tenerlas demasiado tiempo al sol directo durante los meses más calurosos. El rango de temperaturas óptimo se encuentra entre los 18 y 26 grados, nunca por debajo de los 10 grados.

La época en la que crece es de abril a septiembre. En esta época se debe regar completamente y no volver a hacerlo hasta que la tierra esté seca al tacto. No debe estar completamente seca. En primavera, regar moderadamente y en verano también, pero el resto del año, casi que no hace falta regar nunca. Con la humedad del ambiente será más que suficiente.

La época en la que necesita de abono es entre abril y septiembre. Puedes incorporarle el abono de forma líquida con el riego de primavera y de verano. Con un abonado al mes es suficiente. En invierno no necesita de abono.

Espero que estos consejos te ayuden a cuidar bien de la Haworthia fasciata y la puedas tener decorando interiores o jardines.

El artículo Planta cebra (Haworthia fasciata) ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9091

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>