Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9121

El Aguacate Cimarrón, un cactus gigante

$
0
0

Dendrocereus nudiflorus o Aguacate Cimarrón

Si algún día tienes la oportunidad de viajar a Cuba puedes aprovechar para conocer una de las variedades de cactus más exóticas del mundo. En esta isla del Caribe vive el Aguacate Cimarrón, también conocido como Flor de Cepa, un tipo de cactus que se encuentra en peligro de extinción y se destaca por su gran tamaño.

El nombre científico de este cactus es Dendrocereus nudiflorus y además de su tamaño es reconocido por su longevidad, pudiendo vivir más de 500 años.

Cactus de origen cubano

Flor Dendrocereus nudiflorus

El Aguacate Cimarrón es un cactus originario de Cuba y se lo puede encontrar en matorrales costeros y subcosteros, en zonas costeras secas y pedregosas. Lamentablemente, por estos días su continuidad se ve amenazada debido al crecimiento del turismo y la actividad pesquera y carbonera, que destruyen los hábitats naturales.

El punto más llamativo del Dendrocereus nudiflorus es su tamaño pues este cactus puede alcanzar hasta diez metros de altura pero este no es el único récord pues además regala los frutos más grandes de todas las plantas cactáceas.

A primera vista uno podría confundir este cactus con un árbol, en especial debido a que presenta un tronco leñoso que puede alcanzar hasta 1,20 metros de diámetro. De este tronco nodal, nacen otros más pequeños y de ellos diferentes costillas con espinas.

Este cactus además desarrolla una serie de flores nocturnas, de color blanco y con un tubo floral. En cuanto a los frutos, son similares a los del árbol del aguacate y de un color verde intenso. Tienen forma de pera, miden cerca de 12 centímetros de largo y dentro se esconden las semillas.

El objetivo más importante

Dendrocereus nudiflorus

A pesar de sus cualidades únicas, el Aguacate Cimarrón hoy corre serio peligro de extinción y por eso es que hoy hablamos de este cactus tan único, que regala un tamaño generoso digno de atención.

Lo cierto es que la especie se encuentra entre las 50 plantas más amenazadas de Cuba por lo que investigadores de diferentes jardines botánicos de Cuba han tomado algunos ejemplares de sus lugares originarios para salvarlos, elevando el número de especies.

Por el momento, los especialistas se encuentran reproduciendo la especie en laboratorios para luego reinsertarla en hábitats similares a sus lugares originales para así aumentar el número.

Una de las razones de su extinsión es que la especie es infrecuente incluso en hábitats bien preservados. Para el año 2009, se detectaban apenas 250 ejemplares maduros.

El artículo El Aguacate Cimarrón, un cactus gigante ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9121

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>