Es momento de irse preparando para la cosecha de uno de los alimentos secos más deliciosos y abundantes en climas donde la pluviometría es baja, y es que el almendro, si bien nos regaló unas preciosas flores en primavera, ahora sus frutos están casi listos para ser degustados.
Ahora bien, si no sabes cómo recoger almendras, no te preocupes. A continuación te daré unos cuantos consejos para que tu familia y tú paséis un momento inolvidable.
Recuerdo con especial cariño los momentos en los que mi padre me llevaba con 10 u 11 años, a ayudar a recoger almendras a una mujer mayor. En su terreno, el cual era bastante grande, sólo había almendros. Tanto mi padre como yo íbamos recogiendo los frutos, con la ayuda del palo de una escoba él, y con las manos yo cogía las que tenía al alcance.
Hoy en día, la tecnología agrícola ha avanzado mucho. Tanto que puedes encontrar en el mercado recolectoras de almendras, paraguas recolectores, entre otros. Son muy prácticos si se tiene una gran plantación de estos árboles, ya que en menos tiempo puedes haber recogido todos los frutos. Sin embargo, para aquellos que tienen pocos ejemplares o se ”resisten” a utilizar la tecnología, es muy recomendable seguir usando lo que antaño: un palo alto y delgado que no pese mucho, o las propias manos.
Con el palo o vara, se trata de dar golpecitos a las ramas, de tal manera que las almendras caigan al suelo. Te recomiendo antes de nada, poner un saco agrícola grande debajo del árbol, para que caigan dentro el mayor número posible y no tengas que cogerlas luego. Si no dispones o no puedes conseguir en estos momentos, pon una sábana vieja o malla de sombreo alrededor de la planta.
Una vez que tengas todas tus almendras, puedes quitarles la cáscara para comerlas luego… o puedes sembrar alguna para obtener un nuevo almendro.
El artículo Cómo recoger almendras ha sido originalmente publicado en Jardineria On.