Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9111

Pinsapo, una conífera muy sureña

$
0
0

Hojas de Abies pinsapo

Cuando pensamos en coníferas, en bosques de pinos, abetos, tejos y demás, normalmente nos viene a la mente bosques del norte, donde la temperatura es suave todo el año excepto en invierno que bajan varios grados bajo cero. Pero, ¿y si te dijera que hay algunas que prefieren climas más cálidos? 

No hay muchas, pero, al menos, hay las suficientes para que, también en el sur, podamos disfrutar de un jardín muy especial. Una de ellas es el pinsapo, que se llama también Abeto Español por encontrarse precisamente en la Península Ibérica. ¿Lo conocemos?

Abies pinsapo

Ejemplares de Abies pinsapo en la Sierra de las Nieves (Málaga, España)

Esta es una de esas coníferas que se pueden considerar como fósil viviente, pues es la única reliquia que podemos encontrar en España de los bosques terciarios, concretamente en las sierras de Cádiz y Málaga. Es muy bonita, con porte piramidal y con unas hojas perennes rígidas, de color verde glauco. Las flores brotan en primavera, siendo las masculinas pequeñas y de color pardo, y las femeninas algo más grandes y de color verdoso. La infrutescencia, es decir, la piña, tienen forma cilíndrica.

Puede crecer hasta los 20 metros de altura, con un tronco recto de corteza grisácea que tiende a agrietarse a medida que envejece.

Joven pinsapo

Para tener un pinsapo en el jardín en perfecto estado es muy recomendable plantarlo en aquellas zonas montañosas, donde la temperatura veraniega no sea excesivamente alta (lo ideal es que no supere los 30ºC), y donde la pluviometría sea alta. Es importante que la tierra sea caliza, con un pH alto, alrededor de 7.

Si quieres tener varios ejemplares, debes saber que se plantan a unos 8m de distancia entre ellos. De esta manera, podrán crecer y desarrollarse sin problemas. Aunque si lo que quieres es sembrar sus semillas, se pueden sembrar en macetas en otoño con sustrato que tenga buen drenaje, como por ejemplo turba negra mezclada con un 30% de perlita, y dejar que la naturaleza se encargue de despertarlas en primavera 🙂 .

¿Habías oído hablar del pinsapo?

El artículo Pinsapo, una conífera muy sureña ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9111


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>