Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9121

Enfermedades de la vid (y cómo tratarlas)

$
0
0

Vid

Si nadie quiere que sus plantas ornamentales se pongan enfermas, cuando se trata de hortícolas se hace todo lo que se puede y más por evitar que su salud se debilite. En el caso específico de la vid, una planta trepadora cuyos frutos, las uvas, son unos de los más consumidos en climas templados, lamentablemente hay que decir que tiene varios enemigos.

Pero, ¿cuáles son las enfermedades de la vid? Y lo más importante, ¿cómo tratarlas?

Botrytis cinerea

Botrytis cinerea

Las enfermedades que puede tener esta planta son:

Oidio

Es un hongo que afecta a las hojas y a los frutos, donde aparecerán manchas harinosas blancas. A menos que se trate, provocará deformaciones en las hojas, y el rajado de uvas.

Para prevenirlo y/o combatirlo, te recomiendo hacer tratamientos con azufre en primavera y/u otoño, o con fungicidas naturales de venta en viveros en el caso de que tengas animales domésticos (el azufre es tóxico para ellos).

Mildiu

Es un hongo que afecta a las hojas: en el haz aparece una mancha aceitosa, de color verde-amarillenta, y en el envés una mancha blanca algodonosa. Actúa sobretodo en primavera, que es cuando las temperaturas se mantienen por debajo de los 25ºC y la humedad es alta.

El tratamiento es preventivo, haciendo pulverizaciones con oxicloruro de cobre.

Botritis de las uvas

Es un hongo que afecta a los racimos que están a punto de madurar. Los granos se recubren por el hongo, de color gris y terminan por secarse. Como las uvas están tan juntas, este microorganismo puede infectar a las demás muy fácil y rápidamente.

El tratamiento es preventivo, utilizando fungicidas de Vinclozodina o Procimidona.

Podredumbre de las raíces

Son hongos que afectan a muchas plantas hortícolas, entre ellos los cítricos y también a la vid. Actúan muy rápido, y además los síntomas que producen (clorosis, debilidad de la planta, hojas secas) se pueden confundir con otras enfermedades. Pero se puede saber que un ejemplar puede estar infectado si se le ha visto débil en algún momento, pues sólo atacan a las plantas que, por el motivo que sea, no pueden desarrollarse como toca.

Lamentablemente, cuando se ha detectado el problema, se tiene que arrancar la planta.

Negrilla

La negrilla es un hongo que se transmite por cochinillas, pulgones y moscas blancas. En las plantas infectadas se observa polvo negro seco en las hojas y en los frutos.

El tratamiento consiste en pulverizar la planta con jabón potásico.

Virosis

Son muchos los virus que pueden atacar a las plantas, por lo que los síntomas son muy variados. En la vid, las hojas pueden tornarse amarillas y finalmente rojizas en cualquier estación del año, especialmente en primavera y verano.

Para evitarlas, se han de adquirir plantones libres de virus, y controlar los pulgones, mosca blanca y trips pues son los que pueden transmitir los virus.

Mildiu en hoja

Mildiu

Esperamos que, a partir de ahora, puedas disfrutar de una plantación de vid sana 🙂 .

El artículo Enfermedades de la vid (y cómo tratarlas) ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9121

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>