Es una de las plantas hortícolas que más llaman la atención. A diferencia de las lechugas, pimientos, pepinos, etc. que no crecen más de unas pocas decenas de centímetros dependiendo de la especie, el Tomate de árbol, como su propio nombre indica, es una planta arbórea que puede alcanzar los 4 metros de altura.
No es muy conocida todavía, y es que se trata de una planta muy exigente. Aún así, en este blog de vez en cuando te damos a conocer una especie muy poco o nada común. De esta manera, si un día te animas a cultivarla, sabrás qué debes de tener en cuenta para poder sacarla adelante.
El Tomate de árbol, cuyo nombre científico es Solanum betaceum, es una planta que se cree originaria de Chile, Argentina y Bolivia. Hoy en día se cultiva en varias partes del mundo, entre ellas el sur de Europa, África, los Andes y en África. Es una especie realmente muy decorativa, con hojas perennes, grandes de hasta 30cm de longitud, con forma ovada y de color verde oscuro. Las flores se desarrollan en racimos terminales, miden 1,5cm de diámetro, son de color blanco-rosáceo y aparecen en primavera-comienzos del verano.
El fruto es una baya ovoide de unos 4 a 8cm x 3 a 5cm. Tiene la piel lisa, de color rojo o anaranjado cuando madura. Es comestible, pudiéndose comer crudos o cocinarlos para hacer jugos, dulces y postres. Su sabor es algo ácido, y proporcionan varios minerales (potasio, magnesio, fósforo, hierro) y vitaminas (A, C y E).
Ahora bien, ¿qué necesita para poder desarrollarse en condiciones?
- Temperaturas entre los 13 y los 24ºC.
- Suelos franco arenosos, con buen drenaje y ricos en materia orgánica.
- Abonado regular durante los meses de más calor. Utilizar abonos orgánicos, como estiércol o humus de lombriz.
Si quieres reproducirlo, puedes sembrar sus semillas directamente en macetas con sustrato para semilleros o huerto, poniendo un máximo de 2 semillas en cada una.
¿Habías oído hablar de esta planta?
El artículo Tomate de árbol, una planta hortícola diferente ha sido originalmente publicado en Jardineria On.