Ya no hace falta contar con un gran espacio abierto para tener un huerto. Cada vez más personas y familias adoptan los cultivos ecológicos aún viviendo en casas sin jardín y pisos pequeños.
La idea de que para tener un huerto hace falta un espacio abierto ha quedado vieja pues hoy aparecen nuevas alternativas que permiten tener un huerto en la ciudad. Anímate a tener tu huerto doméstico y comienza para aquéllos cultivos sencillos que no requieren una gran dedicación. Con ellos darás tus primeros pasos y aprenderás nociones básicas para lograr buenos resultados.
Hierbas aromáticas en el huerto
Pero antes de dar rienda suelta al proyecto es preciso tener en cuenta algunas cuestiones a la hora de planificar un huerto interior. Las limitaciones físicas obligan a diseñarlo considerando ciertas fronteras naturales que aparecen por el mero hecho de que estamos cultivando en un espacio no natural o de lo más idóneo para nuestras plantas.
Antes de comenzar con el huerto es preciso planificarlo todo muy bien considerando las opciones de cultivos disponibles que se adecuarán a nuestro espacio interior. En este sentido, es importante también tener en cuenta el tiempo del que disponemos para cuidar las plantas así como los tiempos propios de cada cultivo en cuanto a su maduración y cosecha.
Podemos comenzar con algo sencillo o con un proyecto más ambicioso aunque sugiero comenzar por el principio, es decir por las hierbas aromáticas pues ellas pueden cosecharse durante todo el año al tiempo que puedes cultivarlas tanto en un huerto pequeño como en una maceta. Las hierbas aromáticas son ideales para huertos en casa pues se utilizan mucho en la cocina así es que con ellas siempre tendrás un producto fresco para dar sabor a los alimentos.
Cuidados y planificación
Al comienzo hay que informarse sobre las características y necesidades de cada aromática para así cuidar el riego así como el control de plagas y enfermedades.
Por otra parte, habrá que pensar el lugar en el que ubicaremos el huerto pues no siempre es necesario tenerlo en la cocina. Cuando no hay espacio, el alféizar de la ventana será espacio suficiente par albergar algunas macetas con albahaca, menta o romero.
Es importante saber que además de la cocina hay otros espacios donde cultivar. Conviene elegir el espacio de acuerdo a la orientación de las ventanas y a la época del año, en especial en el caso de cultivos que necesiten una buena exposición a la luminosidad. Otra alternativa, sin embargo, es la de apelar a la luz artificial para los cultivos de interior aunque siempre es más recomendable optar por la luz natural. La orientación al sur suele ser muy favorable para los cultivos aunque también hay que considerar la ventilación pues es igual de importante que la incidencia de la luz dado que la circulación de aire ayuda a las plantas a crecer fuertes.
El artículo Cultivos fáciles para tener en un huerto interior ha sido originalmente publicado en Jardineria On.