Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9171

Ricino, entre la belleza y la toxicidad

$
0
0

Ricino rojo

Hay plantas que son muy decorativas, pero también muy tóxicas. Un ejemplo de ellas es el ricino, un arbusto perennifolio de hojas palmeadas que pueden ser de color verde o rojizo pero que, en todo caso, son muy ornamentales. Además tiene la peculiaridad de que no requiere de apenas cuidados; de hecho, si se le dejara crecer libremente podríamos acabar teniendo plantones por todo el jardín.

¿Qué es lo que tiene esta planta que nos atrae y nos ”repele” tanto al mismo tiempo?

Ricinus communis

La verdad es que todavía no he conseguido hallar una respuesta lógica. Pero si eres de los que les gustan las plantas con hojas grandes y/o palmeadas, seguro que el ricino te va a encantar, ya que si poner la mano debajo, te la tapa. Alcanza una altura de unos 2-3 metros. Sus hojas tienen 5 lóbulos, y un peciolo (lo que las une con las ramas) muy largo. Las inflorescencias son muy decorativas también, pues parecen erizos de mar, de color rojo.

Si hablamos de las semillas, sin embargo, tenemos que hablar de peligro, ya que contienen una toxina que se llama ricina que causa hemorragia intestinal, diarrea, vómitos, deshidratación y tensión baja. Su aspecto tampoco es muy bonito que digamos. He llegado a leer incluso que se parece a una garrapata cuando está bien llena, aunque en realidad son de color marrón con manchas jaspeadas de color marrón claro, y bastante duras.

Ricino

Aún así, si te gustaría tener un ricino en tu jardín, has de tener en cuenta lo siguiente:

  • Ubicación: exterior, a pleno sol o en semisombra. Soporta heladas ligeras de hasta los -5ºC.
  • Riego: unas 2-3 veces por semana en verano, y cada 5 días el resto del año.
  • Suelo o sustrato: no es exigente. Crece bien en todos los tipos.
  • Poda: muy recomendable para controlar su crecimiento. Puedes darle un aspecto de arbolito o bien de arbusto expandido a finales del invierno.
  • Abonado: no es necesario.
  • Reproducción: siembra directa en maceta durante la primavera.

Y, recuerda: no dejes que nadie -tenga dos piernas o cuatro patas- ingiera las semillas.

El artículo Ricino, entre la belleza y la toxicidad ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9171

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>