Cambiar de sitio una planta requiere tener especial cuidado con el cepellón de raíces, ya que si se desmoronase podríamos llegar a perderla. Por ello, es muy importante realizar esta tarea con tranquilidad, con paciencia, y siempre evitando las horas de máxima luz solar si nos encontramos en una zona calurosa.
Si tienes dudas sobre cómo trasplantar una planta, toma nota de estos consejos.
Hay dos tipos de trasplantes: de maceta a maceta, y de maceta a tierra. Vamos a verlos por separado para que nos resulte más fácil hacerlo.
Trasplante de maceta a otra maceta mayor
Este tipo de trasplantes, de maceta a maceta, es el que conlleva menos riesgos, y el que se puede realizar en prácticamente cualquier época del año -excepto invierno-, si vivimos en un clima suave, siendo primavera la estación ideal en la mayoría de especies. Para realizarlo, has de seguir estos pasos:
- Consigue una maceta un mínimo de 2 a 4cm de diámetro mayor que la ya tiene la planta que quieres trasplantar.
- Rellénala con un sustrato compuesto por turba (o compost) y un poco de perlita para facilitar el drenaje del agua, hasta la mitad más o menos.
- Saca la planta de su ”vieja” maceta, e introdúcela en la nueva. Si te cuesta extraerla, dale un par de golpecitos a los bordes.
- Termina de rellenar su nueva casa con más sustrato.
- Y por último riégala a consciencia, dejando la tierra bien empapada.
Transplante de maceta a tierra
Cuando queremos pasar una planta a tierra tenemos que esperar a que llegue o primavera, o finales de invierno. Sin embargo, algunas plantas, concretamente las de clima mediterráneo o las tropicales, así como las de origen desértico, se pueden trasplantar en verano sin problemas. Para hacerlo, tienes que hacer lo siguiente:
- Haz un agujero de plantación de, como mínimo, unos 10cm más profundo que la altura de la maceta. Me explico: si la maceta tiene una altura de unos 30cm, la profundidad del agujero será de unos 40cm mínimo. En el caso de árboles y palmeras, se aconseja que sea aún más profundo -unos 20 a 40cm más que la altura del tiesto-.
- Mezcla la tierra que has sacado con compost y con un 10% de abono orgánico (humus de lombriz, estiércol,… lo que prefieras).
- Rellena un poco el agujero con esta mezcla, hasta que veas que la planta va a quedar bien posicionada.
- Extrae la planta de la maceta, e introdúcela en el agujero.
- Termina de rellenar, y riégala 1-2 veces de tal manera que quede la tierra bien humedecida.
¿Fácil, verdad? ¡Ya verás lo bonita que se te va a poner tu planta en cuestión de muy poco tiempo!
El artículo Cómo trasplantar una planta ha sido originalmente publicado en Jardineria On.