Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8732

Acer palmatum deshojo

$
0
0

Imagen – Flickr/anolba

De arces japoneses hay muchos, y cada cierto tiempo salen nuevos cultivares, pero hay variedades que son naturales; es decir, que se pueden encontrar en la naturaleza. Una de ellas es el Acer palmatum ‘Deshojo’, la cual es tan fácil de encontrar y de cuidar como la especie original.

Además, si se planta con un sustrato adecuado podrá vivir bien, sin problemas, incluso en zonas como el mediterráneo. Pero claro, para eso es importante conocer sus características, así como sus preferencias. Vamos allá.

Origen y características

Imagen – baumschule-horstmann.de

Este es un magnífico arbusto caducifolio originario de Japón, China y Corea que crece hasta alcanzar una altura y un ancho máximo de 2,5 metros. Sus hojas son palmeadas, compuestas por 5 lóbulos largos y con el margen dentado. Estas van cambiando de color a lo largo del año: rojo carmín en primavera, verdoso en verano, y de nuevo rojizo antes de caer en otoño.

Florece en primavera, y sus semillas (sámaras) están maduras al cabo de unos tres meses tras la polinización.

¿Cuáles son sus cuidados?

Imagen – http://www.sironivivai.it

Si quieres tener un Acer palmatum ‘Deshojo’, te recomendamos cuidarlo de la siguiente manera:

  • Ubicación: ha de estar en el exterior, en semisombra y protegido del viento marino.
  • Tierra:
    • Jardín: crece en terrenos ácidos (pH de 4 a 6), fértiles y con buen drenaje.
    • Maceta:
      • Si el clima es templado-frío: sustrato para plantas ácidas.
      • Si el clima es templado-cálido: akadama mezclada con un 30% de kiryuzuna.
  • Riego: 3-5 veces por semana en verano, algo menos el resto del año. Usa agua de lluvia o sin cal.
  • Abonado: en primavera y verano con abonos para plantas ácidas. Si el clima es fresco, utilizar mejor abonos como el guano, estiércol o similares.
  • Multiplicación: por semillas y esquejes en invierno.
  • Rusticidad: resiste hasta los -20ºC, pero no puede vivir en climas sin heladas. Como mínimo, la temperatura debería de bajar de 0 grados y estar en una zona con las cuatro estaciones bien diferenciadas.

¿Qué te ha parecido este arbusto? Si quieres saber más sobre el arce japonés, haz clic aquí.

El artículo Acer palmatum deshojo ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8732

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>