Quantcast
Channel: Jardineria On
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8741

Bledo (Amaranthus retroflexus)

$
0
0

Una de las plantas silvestres que se pueden comer más conocida y abundante es el bledo. Su nombre científico es Amaranthus retroflexus. Es considerada en muchos países como una mala hierba, pero tiene propiedades medicinales muy buenas. Se encuentra en una gran cantidad de países y numerosos hábitats naturales y ha formado parte de la cocina tradicional desde la antigüedad.

Si quieres saber más sobre el Amaranthus retroflexus y sus propiedades, este es tu post 🙂

Características principales

Es una planta que, aunque es comestible, ya no es consumida como en la antigüedad. No es ni cultivada ni comercializada en la actualidad. Sus hojas miden casi 15 cm de largo y se trata de ejemplares grandes, por lo general. Las hojas que están más bajas tienen forma ovalada y las más altas lanceoladas.

Su fruto es una cápsula de menos de 2mm de diámetro y que, al abrirse, tiene una semilla de color negra que sirve para reproducirse y expandirse. Es una planta que tiene una rara tendencia. Y es que suele crecer y brotar donde los cerdos se alimentan de pasto. Sus hojas y sus semillas son comestibles, por lo que también sirve de alimento para el ganado.

Debido al fruto ya mencionado, suele considerarse como un pseudocereal. Las semillas contienen gran parte de almidón, aunque esta planta no pertenece a la familia de los cereales comunes como el trigo y el arroz.

Nutrientes del bledo

Como hemos mencionado, esta planta se considera pseudocereal dado que no contiene las mismas propiedades ni características que los verdaderos cereales. Las plantas con cereales son monocotiledóneas. Posee una composición química útil para servir en la nutrición humana tal y como si se tratase de un cereal. Su contenido en proteínas y el aminoácido lisina es bastante alto, cosa que en los cereales convencionales suele estar bajo. Por ello, proporciona una parte más amplia de nutrientes que puede servir como aporte extra.

En este caso del bledo no son sólo comestibles las semillas, sino también las hojas. Las hojas están compuestas en su mayor parte por agua y en menor proporción por carbohidratos, fibra, proteínas y muy poca grasa. También está compuesta de micronutrientes como el hierro, calcio, vitaminas a, B2 y C y carotenoides. Los tallos poseen una cantidad más rica de hierro. Para consumir el bledo se recomienda comer las 4 o 6 hojas que tiene en la parte superior del tallo, dado que las más bajas son de textura leñosa y de sabor amargo.

También cuenta con algunos compuestos como flavonoides, esfingolípidos, esteroles y un aminoácido. La semilla tiene tan sólo 1 mm de diámetro y es rica en lisina. Posee algunos minerales como el fósforo, potasio, magnesio, hierro, zinc y cobre. La importancia de esta semilla es la cantidad buena de glúcidos y proteínas que posee.

Influencia en los cultivos y propiedades para la salud

El tallo y las ramas son las partes de la planta que más cantidad de nitratos son capaces de almacenar. Conforme el Amaranthus retroflexus va desarrollándose y envejeciendo, su capacidad de absorción de nitrato va aumentando. Este factor de absorción de nitrato es bastante importante de cara al éxito que tiene la planta o no contra otras plantas cultivadas. Es decir, dado que el bledo es considerado como una mala hierba en muchos lugares, es conveniente eliminarlas si tenemos otros cultivos. Esto es debido a que puede robar el nitrato a los cultivos y éstos desarrollarse con menos capacidad y calidad.

Lo compuestos nitrogenados son los que limitan la producción de las plantas. Cuando los hidratos de carbono son altos, los compuestos de nitrógeno son bajos y viceversa. Los azúcares presentes en esta planta son los polisacáridos.

Ya hemos mencionado al principio que también tiene usos medicinales. No sólo se ha empleado a lo largo de la historia como alimento, sino también por sus propiedades medicinales. Las semillas se emplean gracias a sus propiedades cicatrizantes, antiparasitarias y antioxidantes.

Se puede preparar un té con las hojas y posee un efecto calmante y astringente. También puede servir para eliminar las llagas de la boca que están inflamadas. En baños puedes utilizar las hojas del bledo para bajar la fiebre.

Para las mujeres que tienen una menstruación muy copiosa, pueden utilizar el Amaranthus retroflexus para reducirla. También sirve para tratar diarrea y hemorragia intestinal. Por lo general, dado que tiene un alto contenido en potasio y fibra ayuda al tránsito intestinal. Además, posee propiedades diuréticas y depurativas. Es excelente en cuanto a la participación de desintoxicación del organismo.

Formas de consumo del Amaranthus retroflexus

Las hojas del bledo tienen una gran versatilidad a la hora de cocinarse para comer. Son parecidas a las espinacas y sirven para cocinarse de diferentes formas como hervidas, sofritas o incluso crudas. En muchas partes del mundo se sigue consumiendo como una verdura más a la que añadir en la ensalada.

Es un excelente componente para hacer tortillas de huevo, guisarlas con arroz y legumbres o incluso hacer croquetas. En la india se emplea para hacer un plato muy conocido. Se llama thoran y está compuesto por la combinación de diferentes hojas del bledo cortadas y mezclada con coco rallado, chile cuaresmeño, ajo, cúrcuma y otros ingredientes.

Las semillas también son comestibles y pueden ser ingeridas de diferentes maneras. Pueden hacerse tanto crudas como tostadas. Para sustituir el cereal se puede moler en polvo. Sirve para hacer panes y actuar de espesante. Si las tuestas antes de molerlas, el sabor mejor bastante.

A pesar de lo que mucha gente piensa, el Amaranthus retroflexus no es tóxico. Tampoco lo es ninguna especie que pertenece al género Amaranthus. Lo que sí hay que evitar es que esta planta sea ingerida por el ganado numerosas veces. Puede provocar graves daños e incluso la muerte si su consumo es excesivo. Sin embargo, para el ser humano no es peligroso, así que se puede consumir sin ningún miedo.

Espero que con esta información puedan saber más del Amaranthus retroflexus y disfrutarla en alguno de los platos si tener miedo ninguno porque sea tóxica o algo por el estilo.

 

El artículo Bledo (Amaranthus retroflexus) ha sido originalmente publicado en Jardineria On.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8741

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>