Entre las variedades de apio está el de montaña, un cultivo que puedes tener en el hurto si es que quieres ampliar las opciones. De esta forma, podrás disfrutar de una amalgama de vegetales orgánicos en tus ensaladas y sopas. También puedes usarlo como reemplazo de la pimienta o para dar sabor a las carnes.
El nombre oficial del apio de montaña Levisticum officinale y se trata de una planta autóctona, originaria del sur de Europa. También es conocida como perejil silvestre o apio de monte.
Se trata de una hierba perenne que puede alcanzar una altura máxima de 2.5 metros así es que en caso de querer cultivarlo hay que contar con espacio suficiente.
Características
Los tallos del apio de montaña son fuertes y presentan pequeños surcos, una cualidad que permite distinguir esta variedad de otras. Las hojas de la base son grandes y las flores son pequeñas y de color amarillo, se presentan en sociedad formando una pequeña sombrilla.
Sin embargo, si hay algo por lo que el apio de montaña se distingue del resto es por su aroma, un olor muy característico similar al apio tradicional.
Cuidados del apio de montaña
Si quieres cultivar apio de montaña en el huerto, es necesario que éste esté ubicado en un lugar de media sombra pues no es una planta que tolera la exposición plena. Al comienzo, hay que sembrar las semillas en semillero y aguardar a que se produzca la germinación, a las dos o tres semanas. Sólo entonces es posible trasplantarla a su lugar definitivo, un suelo rico en humus en el mejor de los panoramas.
También es posible sembrar los esquejes de raíces para así acelerar el desarrollo del cultivo y obtener una cosecha más rápida.
Una vez que el apio de montaña está bien establecido y desarrollado, es posible recolectarlo a lo largo de todo el año, no así las semillas, que sólo se recogen en otoño para una siembra posterior. Si lo que quieres son los esquejes de las raíces, habrá que recolectarlos a poco de comenzar el invierno.
El artículo Apio de montaña en el huerto ha sido originalmente publicado en Jardineria On.